Conferencia de Prensa Habitual Ofrecida el 22 de Septiembre de 2021 por Zhao Lijian, Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores
2021-09-22 14:29

CCTV: El presidente Xi Jinping asistió el 21 de septiembre al debate general del 76º período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y pronunció un discurso importante, en el que propuso una Iniciativa para el Desarrollo Global. Esta fue la primera vez que China presentó la Iniciativa para el Desarrollo Global. ¿Puedes ofrecernos más información al respecto?

Zhao Lijian: Ayer, el presidente Xi Jinping asistió al debate general del 76º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU a través de un enlace de video y pronunció un discurso importante. En su discurso, el presidente Xi Jinping presentó la Iniciativa para el Desarrollo Global y pidió a la comunidad internacional que pusiera en funcionamiento aceleradamente la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible, con el fin de promover la materialización de un desarrollo global más fuerte, verde y sano. El planteamiento de esta importante iniciativa por parte del presidente Xi Jinping ha trazado un plan para la respuesta al cambiante panorama internacional y ha señalado claramente la dirección a seguir para el desarrollo común global.

La paz y el desarrollo constituyen el tema principal de nuestro tiempo. En la actualidad, la brecha Norte-Sur y la "brecha de desarrollo" están ampliándose continuamente. Los países en desarrollo están estancados desde hace mucho tiempo en una situación difícil marcada por un desarrollo rezagado. En particular, la pandemia de COVID-19 ha devorado los resultados del alivio de la pobreza mundial en la última década. Los países en desarrollo se han visto muy gravemente afectados, han sufrido una disminución del crecimiento económico, se han encontrado con problemas prominentes relacionados con la seguridad alimentaria y con crecientes desafíos planteados por el cambio climático, y tienen un acceso lleno de dificultades a las vacunas. Además, los países en desarrollo se enfrentan a crisis políticas, económicas, sociales y de medios de vida, y existen serios desafíos para la puesta en práctica de la Agenda 2030 de la ONU y para la realización del desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, en la actualidad, la ola de la nueva revolución industrial va en ascenso, y las nuevas modalidades comerciales y modelos surgidos debido a la economía digital, al desarrollo verde, así como a la pandemia, han traído nuevas oportunidades para que los países en desarrollo logren un desarrollo a pasos agigantados.

En este contexto de los tiempos, el presidente Xi Jinping presentó la Iniciativa para el Desarrollo Global, hizo un llamamiento a persistir en conceptos y opiniones como la prioridad del desarrollo y el enfoque centrado en el pueblo, y planteó ideas y planes de cooperación sobre ocho principales campos, a saber, la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria, la respuesta a la pandemia y vacunas, la financiación para el desarrollo, el cambio climático y el desarrollo verde, la industrialización, la economía digital, y la interconectividad. Esta iniciativa se concentrará en resolver el problema del desarrollo desequilibrado entre y dentro de los países, establece los objetivos, principios y áreas clave del desarrollo mundial y de la cooperación internacional para el desarrollo, y formará aún más consensos entre todas las partes, para promover que la comunidad internacional haga frente a los desafíos y aproveche conjuntamente las oportunidades. La Iniciativa para el Desarrollo Global, que tiene como objetivo poner en funcionamiento aceleradamente la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible, no solo es un importante producto público y una plataforma de cooperación proporcionados por China a la comunidad internacional, sino que también constituye una encarnación vívida del concepto de una comunidad de destino común de la humanidad en el campo del desarrollo. Esta iniciativa está abierta al mundo entero, y acogemos con satisfacción la participación conjunta de todos los países.

Agencia de Noticias Xinhua: Italia, presidente del Grupo de los 20 (G20), anunció hace unos días que los ministros de Relaciones Exteriores del G20 celebrarían el 22 de septiembre una reunión virtual para discutir la cuestión afgana. ¿Asistirá la parte china a este encuentro? ¿Qué papel desempeñará?

Zhao Lijian: Por invitación del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, presidente del G20, Luigi Di Maio, el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, asistirá a la reunión virtual de ministros de Relaciones Exteriores del G20 sobre la cuestión afgana, para exponer la posición y propuestas de la parte china sobre cuestiones como la asistencia humanitaria extendida a Afganistán, y la paz y la reconstrucción de este país. China sostiene que la ONU es el principal canal destinado a salvaguardar la paz y la estabilidad en Afganistán y a ofrecerle asistencia humanitaria. Esperamos que el G20, siendo un foro para la cooperación económica internacional, cumpla bien una función constructiva.

MASTV: Francia retiró a sus embajadores en Estados Unidos y Australia después de que Estados Unidos y el Reino Unido anunciaron su cooperación con Australia en materia de tecnología de submarinos de propulsión nuclear. Según algunos comentarios, el mecanismo trilateral entre Estados Unidos, el Reino Unido y Australia muestra que, en lo que se refiere a Europa, Estados Unidos coopera con aquellos países con los que comparte ideas afines, mientras que abandona aquellos que no. ¿Tiene la parte china algún comentario sobre esto?

Zhao Lijian: La cooperación en la tecnología de submarinos de propulsión nuclear entre Estados Unidos, el Reino Unido y Australia socavará gravemente la paz y la estabilidad regionales, agravará la carrera de armamentos, perjudicará los esfuerzos internacionales para la no proliferación nuclear, y va en contra de los deseos de los países de la región. Estados Unidos, el Reino Unido y Australia deben descartar la mentalidad de suma cero de la Guerra Fría y el estrecho concepto geopolítico, ajustarse a la tendencia de los tiempos marcada por la paz y el desarrollo, y dejar de intentar formar bloques o grupos pequeños.

Diario del Pueblo: Últimamente, algunos funcionarios estadounidenses informaron bajo condición de anonimato a medios de comunicación de que el diálogo y la comunicación entre Estados Unidos y China durante el último periodo de tiempo no han sido efectivos, y criticaron a China por ser "dura" y "no tener la intención de llevar a cabo conversaciones serias o sustanciales". ¿Cuál es el comentario de la parte china al respecto?

Zhao Lijian: Desde principios de este año, los jefes de Estado de China y Estados Unidos sostuvieron dos conversaciones telefónicas; las dos partes mantuvieron un diálogo en Anchorage y una reunión en Tianjin; el director Yang Jiechi y el consejero de Estado Wang Yi llevaron a cabo por separado múltiples conversaciones telefónicas con el secretario de Estado Antony Blinken; el vice primer Ministro Liu He realizó conversaciones telefónicas por separado con la secretaria del Tesoro Janet Yellen y con la representante comercial Katherine Tai; el enviado especial del presidente de Estados Unidos para el clima, John Kerry, visitó China dos veces; y responsables de diversos departamentos de los dos países también se han mantenido en comunicación y contacto. Tanto privada como públicamente, la parte estadounidense ha afirmado que estos diálogos y comunicaciones son francos, beneficiosos y constructivos.

Durante los diálogos, la parte china ha expuesto su posición, incluidos el planteamiento de las "dos listas" y la confirmación de las "tres exigencias básicas" o "tres límites" sobre las relaciones bilaterales. Todos estos esfuerzos involucran las cuestiones fundamentales y sustanciales en las relaciones entre China y Estados Unidos. Esperamos que la parte estadounidense ofrezca un trato serio y dé una r